CELEBRANDO DOS AÑOS DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL: UN ANÁLISIS DE SU IMPACTO Y EVOLUCIÓN
El 1 de enero de 2023, entró en vigor el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC), aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, el cual consolidó y modificó la normativa vigente en materia concursal con el fin de simplificar y modernizar el marco regulador de los procedimientos de insolvencia en España. Este texto ha representado una reforma estructural significativa que ha tenido un impacto profundo en los procedimientos concursales y en la gestión de la insolvencia, tanto para personas físicas como jurídicas.
1.- ANTECEDENTES Y NECESIDAD DE REFORMA.
El proceso concursal en España había sido tradicionalmente regulado por la Ley Concursal 22/2003, de 9 de julio, que sufrió varias reformas a lo largo de los años para adaptarse a la realidad económica del país. Sin embargo, el régimen concursal se encontraba en un estado de dispersión y complejidad, lo que motivó la necesidad de refundir y mejorar la legislación. En este sentido, el TRLC o Ley 16/2022 surge como una respuesta a la necesidad de clarificar, actualizar y armonizar el régimen concursal.
2.- PRINCIPALES NOVEDADES DEL TEXTO REFUNDIDO.
1. Simplificación de Procedimientos: Uno de los objetivos principales del TRLC es la simplificación de los procedimientos concursales. A través de un procedimiento único de insolvencia, la ley establece dos modalidades: el procedimiento ordinario y el procedimiento abreviado. El primero está destinado a empresas con una mayor complejidad económica, mientras que el segundo es para empresas de menor tamaño, buscando una resolución más ágil y menos costosa.
2. Facilitación de la Liquidación de la Empresa: El TRLC refuerza las alternativas al cierre del proceso concursal, priorizando la continuidad de la empresa cuando sea viable. La reforma también impulsa la posibilidad de llevar a cabo una liquidación ordenada de los activos, favoreciendo una solución equilibrada para todas las partes involucradas.
3. Refuerzo del Acuerdo Extrajudicial de Pagos: El acuerdo extrajudicial de pagos (AEP) ha sido ampliado en su ámbito de aplicación, permitiendo a más deudores, tanto personas físicas como jurídicas, acceder a la posibilidad de resolver su situación sin necesidad de acudir al concurso formal. Este procedimiento es un mecanismo preventivo para evitar que las insolvencias lleguen al ámbito judicial.
4. Mejora en la Protección de los Acreedores: La reforma también establece una mayor protección para los acreedores, impulsando la transparencia en los procedimientos y facilitando la elaboración de un plan de reestructuración que permita alcanzar un acuerdo entre las partes involucradas. La modificación de la clasificación de créditos también ha sido una de las claves para dar un tratamiento más justo y equitativo a los distintos tipos de acreedores.
5. Incorporación de la Directiva Europea 1023/2019: El TRLC incorpora los principios establecidos en la Directiva Europea 1023/2019, que establece un marco de reestructuración de empresas en dificultades, favoreciendo la continuidad de las empresas viables mediante una reestructuración más eficiente y reduciendo el impacto de la insolvencia en la economía.
3.- NORMATIVAS Y JURISPRUDENCIA RELEVANTE.
– Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal: Aunque la Ley Concursal original fue derogada en favor del TRLC, muchos de sus principios fundamentales se han mantenido, adaptándose a los nuevos tiempos. El artículo 1, relativo a los fines y objetivos del proceso concursal, continúa siendo de vital importancia.
– Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo: Este Real Decreto Legislativo es el texto que compila el conjunto normativo y es la base del TRLC. Sus artículos 3 y 4, que definen el ámbito de aplicación de los procedimientos concursales y los efectos de los mismos, son clave para entender cómo se estructuran los procedimientos en el marco concursal español.
– Jurisprudencia del Tribunal Supremo: En estos dos años desde la entrada en vigor del TRLC, el Tribunal Supremo ha emitido varias sentencias clave que han contribuido a interpretar y aplicar correctamente la normativa. Un ejemplo destacado es la sentencia de 18 de febrero de 2023, que resolvió sobre la admisión de los acuerdos de reestructuración, estableciendo criterios sobre la validez de estos acuerdos frente a la oposición de ciertos acreedores.
– Directiva (UE) 1023/2019: En su transposición, el TRLC ha modificado varios aspectos clave en cuanto a la reestructuración de las empresas en dificultades. La directiva marca una línea de intervención temprana, buscando soluciones preventivas antes de que se llegue a la insolvencia total.
4.- IMPACTO EN LA ECONOMÍA Y EN LA SOCIEDAD.
Dos años después de la entrada en vigor del TRLC, se pueden observar resultados positivos en la mejora de la eficiencia de los procedimientos concursales, con una mayor transparencia y una gestión más ágil de los procesos. La posibilidad de realizar acuerdos extrajudiciales ha permitido a muchas pequeñas y medianas empresas evitar la quiebra, contribuyendo al mantenimiento de empleo y a la estabilidad económica.
No obstante, también persisten desafíos, como la falta de conocimiento de los procedimientos entre algunos sectores de la población y la necesidad de una mayor digitalización de los procesos judiciales, que permitiría una aún mayor optimización.
A dos años de la entrada en vigor del Texto Refundido de la Ley Concursal, España se enfrenta a una nueva etapa en la gestión de los procedimientos de insolvencia, con un marco normativo más moderno, flexible y adaptado a las exigencias de la economía global. Sin embargo, será fundamental seguir evaluando la aplicación de estas reformas, a fin de corregir posibles fallos y asegurar que las empresas y ciudadanos puedan beneficiarse plenamente de un sistema concursal más justo y eficiente.
En Tasaley Abogados estamos disponibles para asesorarle en cada fase del procedimiento.
Buscamos la solución a sus problemas
¿Necesita asesoramiento legal? Podemos ayudarle. Contactenos a través de nuestro WhatsApp +34645360706 o completando el formulario
"*" señala los campos obligatorios
Noticias y actualidad
Publicamos artículos sobre una amplia gama de temas, incluyendo nuevos desarrollos legales, casos judiciales relevantes, tendencias tecnológicas, consejos profesionales y mucho más.
Tasaley Abogados en el Congreso Aranzadi: Claves y Novedades en Derecho Concursal
Tasaley Abogados en el Congreso Aranzadi: Claves y Novedades en Derecho Concursal El pasado 16 de octubre, el equipo de Tasaley Abogados tuvo el placer de asistir al prestigioso congreso de Derecho Concursal organizado por Aranzadi. Este encuentro, un referente para...
El «Caso Vilaseca»: Claves de la responsabilidad por incumplimiento contractual
El "Caso Vilaseca": Claves de la responsabilidad por incumplimiento contractual En el día a día de las relaciones comerciales y civiles, los contratos son la piedra angular que garantiza la seguridad jurídica. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando una de las partes no...
El Contador Partidor: clave en la herencia y reparto de bienes
El Contador Partidor: clave en la herencia y reparto de bienes En Tasaley Abogados queremos acercarte el papel del contador-partidor, una figura fundamental en los procedimientos de partición hereditaria que garantiza un reparto justo, ordenado y conforme a la ley de...



