«CASO TELEPIZZA». HOMOLOGACIÓN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN.
Tasaley Abogados acude al congreso de Derecho Concursal de Sevilla 2024.
Si bien ya hablamos anteriormente del caso Celsa, todo un precedente en la aplicación de la nueva normativa sobre planes de reestructuración introducida por la reforma de la Ley Concursal 16/2022.
Recordemos que, en el caso del Grupo Celsa, la solicitud fue presentada por los acreedores en contra de la voluntad del deudor y los socios, quienes no participaron en la elaboración del plan ni consintieron su aprobación. Este plan impuso una reestructuración que afectó tanto a acreedores como a socios de la compañía, capitalizando los créditos de los acreedores y, en consecuencia, provocando la pérdida de las participaciones accionarias de los socios originales. Gracias a la homologación judicial del plan, se evitó la insolvencia del grupo, permitiendo que los acreedores se convirtieran en los nuevos socios y asegurando así la continuidad del negocio.
Desde una perspectiva diferente en la aplicación de la nueva normativa de reestructuraciones, tenemos el caso Telepizza, cuyo plan de reestructuración es homologado mediante el Auto 327/2023 del Juzgado de lo Mercantil Nº 5 de Madrid, donde se optó por una “entrega de llaves” consensuada entre acreedores y accionistas, resultando en una reestructuración profunda de la sociedad para afrontar sus problemas financieros y asegurar su viabilidad futura.
Ante una inminente insolvencia, los accionistas y acreedores de Telepizza decidieron cooperar para llevar a cabo un plan de reestructuración integral que incluía tanto una renegociación de la deuda como importantes modificaciones estructurales y operativas. Estas medidas incluyeron la reorganización de la plantilla mediante el traspaso de empleados y una reestructuración total del capital social.
Se realizó una operación acordeón que redujo el capital a cero y permitió la suscripción de nuevas acciones por los acreedores, quienes capitalizaron sus créditos, convirtiéndose en los nuevos propietarios de la compañía.
Gracias al carácter consensuado del plan, se facilitó la ejecución de la operación de adquisición sin la necesidad de los consentimientos normalmente requeridos, eliminando el riesgo de que las contrapartes pudieran resolver sus contratos.
Este acuerdo no solo permitió una transición sin conflictos legales, sino que también sentó un precedente en cuanto a reestructuraciones consensuadas bajo la nueva normativa, demostrando cómo la colaboración entre accionistas y acreedores puede ofrecer una solución sostenible para evitar la liquidación.
El caso Telepizza se ha convertido en un ejemplo de cómo, bajo la nueva normativa, la colaboración entre los actores implicados puede ser clave para asegurar una solución viable y duradera para las empresas en crisis.
Buscamos la solución a sus problemas
¿Necesita asesoramiento legal? Podemos ayudarle. Contactenos a través de nuestro WhatsApp +34645360706 o completando el formulario
"*" señala los campos obligatorios
Noticias y actualidad
Publicamos artículos sobre una amplia gama de temas, incluyendo nuevos desarrollos legales, casos judiciales relevantes, tendencias tecnológicas, consejos profesionales y mucho más.
Tasaley Abogados en el Congreso Aranzadi: Claves y Novedades en Derecho Concursal
Tasaley Abogados en el Congreso Aranzadi: Claves y Novedades en Derecho Concursal El pasado 16 de octubre, el equipo de Tasaley Abogados tuvo el placer de asistir al prestigioso congreso de Derecho Concursal organizado por Aranzadi. Este encuentro, un referente para...
El «Caso Vilaseca»: Claves de la responsabilidad por incumplimiento contractual
El "Caso Vilaseca": Claves de la responsabilidad por incumplimiento contractual En el día a día de las relaciones comerciales y civiles, los contratos son la piedra angular que garantiza la seguridad jurídica. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando una de las partes no...
El Contador Partidor: clave en la herencia y reparto de bienes
El Contador Partidor: clave en la herencia y reparto de bienes En Tasaley Abogados queremos acercarte el papel del contador-partidor, una figura fundamental en los procedimientos de partición hereditaria que garantiza un reparto justo, ordenado y conforme a la ley de...



