Las claves de la reforma Concursal
Los concursos mantienen su imparable tendencia al alza
A pesar de la moratoria concursal, que terminará el 30 de junio, los concursos mantienen su imparable tendencia al alza. En el primer trimestre de este año aumentaron casi un 8%. Los expertos advierten de que cada vez son más las empresas que van directamente a liquidación.
A grandes rasgos, estas son las claves del texto que tramita el Gobierno:
Planes de reestructuración
Introduce los denominados planes de reestructuración, suprimiendo los actuales instrumentos reconcursales (acuerdos de refinanciación y acuerdos extrajudiciales de pago).
Procedimiento de insolvencia
Introduce un procedimiento de insolvencia único y especialmente adaptado a las necesidades de las microempresas, caracterizado por una simplificación procesal máxima.
Procedimiento de segunda oportunidad
Configura un procedimiento de segunda oportunidad más eficaz, ampliando la relación de deudas exonerables e introduciendo la posibilidad de exoneración sin liquidación previa del patrimonio del deudor y con un plan de pagos, permitiendo así que éste conserve su vivienda habitual y sus activos empresariales.
Experto en la reestructuración
Introduce esta nueva figura.
Los concursos sin masa
En el régimen de los concursos sin masa, la ley sustituye los concursos que nacen y fenecen al mismo tiempo por un sistema más abierto al control de los acreedores.
Retribución de los administradores concursales
En lo relativo a la retribución de los administradores concursales, con el fin de fomentar la celeridad y agilidad del procedimiento, se entiende que la eficiencia debe ser promovida no solo por reducciones a la retribución sino también con incentivos a la pronta resolución de los trámites.
Insolvencia
Se introduce una habilitación para que la Ministra de Hacienda regule por medio de una Orden Ministerial un sistema de alerta temprana a las empresas que, de acuerdo con determinados indicadores, pudieran encontrarse en una situación susceptible de evolucionar hacia una situación de insolvencia, es decir, que se encuentren en una situación de probabilidad de insolvencia.
Buscamos la solución a sus problemas
¿Necesita asesoramiento legal? Podemos ayudarle. Contactenos a través de nuestro WhatsApp +34645360706 o completando el formulario
"*" señala los campos obligatorios
Las previsiones que se contemplan para la reforma Concursal son las siguientes:
Solicitud
Modelo de solicitud de declaración de concurso voluntario de acreedores, que será accesible por medios electrónicos sin coste alguno en la página web del Ministerio.
Plataforma electrónica
Plataforma electrónica de liquidación de bienes. La plataforma consistirá en un portal público electrónico para la venta de los activos de las empresas en liquidación, que incluirá un catálogo integrado por los bienes que vayan siendo añadidos a través de comunicación por los deudores o por los liquidadores concursales tras la apertura de un procedimiento especial de liquidación.
Programa
Programa de cálculo automático del plan de pagos, con inclusión de distintas simulaciones de plan de continuación, que será accesible en línea sin coste para el usuario.
Formularios
Formularios oficiales del procedimiento especial de microempresas, que serán accesibles en línea, sin coste, en la dirección electrónica que se determinará en el momento pertinente.
Web
Web para el autodiagnóstico de salud empresarial, que permita a las pymes testar en todo momento su situación de solvencia.
Portal
Portal de liquidaciones en el Registro público concursal.
Aprobación
La aprobación de los Reglamentos de la administración concursal, Registro Público Concursal, Estadística concursal y Servicios de asesoramiento a empresas en dificultades.
La reforma Concursal modifica:
– Código de Comercio: suprime los artículos 6 a 12
– Código civil: modifica el artículo 1365
– Ley de Enjuiciamiento civil: modifica el artículo 589.3 y 4
– Ley de Sociedades de Capital: artículos 365 y 367
Entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Fuentes
Noticias y actualidad
Publicamos artículos sobre una amplia gama de temas, incluyendo nuevos desarrollos legales, casos judiciales relevantes, tendencias tecnológicas, consejos profesionales y mucho más.
Tasaley Abogados en el Congreso Aranzadi: Claves y Novedades en Derecho Concursal
Tasaley Abogados en el Congreso Aranzadi: Claves y Novedades en Derecho Concursal El pasado 16 de octubre, el equipo de Tasaley Abogados tuvo el placer de asistir al prestigioso congreso de Derecho Concursal organizado por Aranzadi. Este encuentro, un referente para...
El «Caso Vilaseca»: Claves de la responsabilidad por incumplimiento contractual
El "Caso Vilaseca": Claves de la responsabilidad por incumplimiento contractual En el día a día de las relaciones comerciales y civiles, los contratos son la piedra angular que garantiza la seguridad jurídica. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando una de las partes no...
El Contador Partidor: clave en la herencia y reparto de bienes
El Contador Partidor: clave en la herencia y reparto de bienes En Tasaley Abogados queremos acercarte el papel del contador-partidor, una figura fundamental en los procedimientos de partición hereditaria que garantiza un reparto justo, ordenado y conforme a la ley de...



