TASALEY ABOGADOS te ayuda a maximizar tu ahorro en la Renta 2025: descrube los 10 gastos que puedes desgravar legalmente.
La campaña de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024 ya está en marcha, y con ella llega una excelente oportunidad para optimizar tu declaración y reducir de forma legal tu factura fiscal. En TASALEY ABOGADOS queremos recordarte que, más allá de los ingresos, también hay gastos que puedes desgravar y que muchas veces se pasan por alto.
Conocer y aplicar correctamente estas deducciones puede marcar la diferencia entre una declaración con resultado a ingresar o una con devolución a tu favor. Por ello, hemos preparado esta guía práctica con los 10 principales gastos deducibles que pueden ayudarte a ahorrar en tu próxima declaración de la Renta. Te explicamos cada uno de ellos con detalle:
1. Intereses de la hipoteca de la vivienda habitual.
Si adquiriste tu vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013, estás de enhorabuena. Podrás seguir aplicando la deducción por inversión en vivienda habitual, una ventaja fiscal que fue suprimida para las nuevas adquisiciones a partir de esa fecha, pero que aún beneficia a quienes compraron antes del cambio normativo.
Podrás deducir hasta un 15% de las cantidades satisfechas anualmente por la hipoteca, con un límite máximo de 9.040 euros. Esto incluye tanto el capital amortizado como los intereses pagados, aunque es especialmente relevante este último concepto. La deducción puede aplicarse tanto en tributación individual como conjunta.
2. Gastos de conservación y reparación de la vivienda habitual.
Los gastos derivados del mantenimiento ordinario de la vivienda habitual —como reparaciones, pequeñas obras, pintura, arreglos de fontanería, electricidad, carpintería o sustitución de electrodomésticos integrados— también pueden ser deducibles en determinados casos, especialmente si la vivienda está alquilada o afecta a una actividad económica.
Importante: no se incluyen las mejoras estructurales, reformas integrales o ampliaciones de superficie, ya que estas se consideran inversiones y no gastos.
3. Alquiler.
En algunas comunidades autónomas, se han establecido deducciones por el alquiler de la vivienda habitual, principalmente orientadas a determinados colectivos como jóvenes menores de 35 años, mayores de 65, personas con discapacidad o familias numerosas.
Las condiciones, porcentajes y límites de la deducción varían en función de cada comunidad. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana o Cataluña existen deducciones que pueden llegar hasta el 20-25% del alquiler anual. Para poder aplicarlas, generalmente se exige que el contrato esté registrado y que el arrendador declare las rentas percibidas.
4. Gastos educativos.
Los gastos relacionados con la educación también pueden ser objeto de deducción en varias comunidades autónomas. Esto incluye:
Gastos de escolaridad
Enseñanza de idiomas
Adquisición de material escolar o vestuario obligatorio
Comunidades como Madrid, Castilla y León, La Rioja o Murcia ofrecen deducciones específicas por estos conceptos, con distintos límites según el número de hijos o el nivel de renta familiar. Se trata de un alivio fiscal para las familias con hijos en edad escolar.
5. Cuotas a sindicatos y colegios profesionales.
Si estás afiliado a un sindicato o colegiado en una profesión que exige adscripción obligatoria, puedes deducir las cuotas abonadas durante el año fiscal. Este tipo de deducción está contemplado en la normativa estatal y afecta directamente al rendimiento neto del trabajo.
El límite anual máximo deducible es de 500 euros, aunque varía según el tipo de cuota y el contexto laboral del contribuyente. Esta deducción es especialmente relevante para sanitarios, abogados, ingenieros, arquitectos y otros profesionales colegiados.
6. Gastos de defensa jurídica por conflictos laborales.
En caso de haber tenido que recurrir a un abogado o incurrir en gastos legales por un conflicto laboral —por ejemplo, despidos, reclamación de salarios, acoso en el trabajo, etc.— puedes deducirte esos gastos, siempre que estén debidamente justificados y relacionados con la defensa de tus derechos como trabajador.
La deducción tiene un límite de 300 euros anuales, y es aplicable siempre que dichos gastos estén directamente vinculados a litigios relacionados con tu empleo.
7. Obras para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
Una de las deducciones más relevantes en los últimos años tiene que ver con las inversiones que mejoran la eficiencia energética de la vivienda habitual. Gracias a los incentivos fiscales promovidos para la sostenibilidad, puedes deducir:
Hasta un 20%, 40% o incluso un 60% del gasto, según el tipo de actuación (reducción del consumo energético, mejora del aislamiento, instalación de placas solares o sistemas térmicos eficientes).
El límite máximo de deducción es de 5.000 euros anuales, y requiere un certificado energético que acredite la mejora.
8. Adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga.
Hasta el 31 de diciembre de 2025, se puede aplicar una deducción por la compra de vehículos eléctricos nuevos (enchufables o de pila de combustible) y por la instalación de puntos de recarga domésticos. Esta medida busca fomentar la movilidad sostenible y la transición ecológica.
Los porcentajes de deducción pueden alcanzar el 15% del coste del vehículo o del punto de recarga, siempre que cumpla ciertos requisitos técnicos y fiscales.
9. Gastos vitales deducibles para jóvenes.
Algunas comunidades, como el Principado de Asturias, ofrecen deducciones específicas para jóvenes de hasta 35 años. Estos incentivos pueden aplicarse a:
Gastos de vivienda (alquiler o compra)
Transporte público
Adquisición de material tecnológico
Actividades culturales, deportivas o educativas
Los límites y porcentajes varían según la edad del contribuyente, el tipo de gasto y el nivel de renta.
10. Gastos deducibles para trabajadores autónomos.
Los profesionales autónomos tienen derecho a deducir numerosos gastos vinculados directamente a su actividad económica. Algunos de los más comunes incluyen:
Consumos de explotación (materiales, equipos, suministros)
Alquileres de local o coworking
Servicios profesionales contratados
Formación, seguros, vehículos afectos a la actividad
Gastos de teléfono e internet (proporcionalmente)
Seguridad Social y nóminas de empleados
La clave está en que el gasto esté justificado, registrado en la contabilidad y afecte directamente al desarrollo de la actividad económica.
¿Por qué es tan importante contar con un buen asesoramiento fiscal?
Cada comunidad autónoma establece sus propias deducciones, límites y condiciones. Además, tu situación personal —estado civil, número de hijos, grado de discapacidad, ingresos o tipo de vivienda— puede influir enormemente en las deducciones aplicables.
Por eso, en TASALEY ABOGADOS ponemos a tu disposición a un equipo de expertos fiscales que te ayudarán a:
✅ Revisar tu situación personal y patrimonial
✅ Identificar todas las deducciones aplicables según tu comunidad autónoma
✅ Evitar errores o sanciones en tu declaración
✅ Maximizar tu ahorro fiscal, de forma legal y segura
No pagues más de lo necesario. Deja que TASALEY ABOGADOS te ayude.
En TASALEY ABOGADOS llevamos años asesorando a particulares, autónomos y empresas para que cumplan con sus obligaciones fiscales sin perder ni un euro más de lo necesario. Nuestro compromiso es ayudarte a optimizar tu declaración, evitar errores y beneficiarte de todas las ventajas que contempla la ley.
📞 Pide tu cita hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a reducir tu carga fiscal en la Renta 2025.
Buscamos la solución a sus problemas
¿Necesita asesoramiento legal? Podemos ayudarle. Contactenos a través de nuestro WhatsApp +34645360706 o completando el formulario
"*" señala los campos obligatorios
Noticias y actualidad
Publicamos artículos sobre una amplia gama de temas, incluyendo nuevos desarrollos legales, casos judiciales relevantes, tendencias tecnológicas, consejos profesionales y mucho más.
Tasaley Abogados en el Congreso Aranzadi: Claves y Novedades en Derecho Concursal
Tasaley Abogados en el Congreso Aranzadi: Claves y Novedades en Derecho Concursal El pasado 16 de octubre, el equipo de Tasaley Abogados tuvo el placer de asistir al prestigioso congreso de Derecho Concursal organizado por Aranzadi. Este encuentro, un referente para...
El «Caso Vilaseca»: Claves de la responsabilidad por incumplimiento contractual
El "Caso Vilaseca": Claves de la responsabilidad por incumplimiento contractual En el día a día de las relaciones comerciales y civiles, los contratos son la piedra angular que garantiza la seguridad jurídica. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando una de las partes no...
El Contador Partidor: clave en la herencia y reparto de bienes
El Contador Partidor: clave en la herencia y reparto de bienes En Tasaley Abogados queremos acercarte el papel del contador-partidor, una figura fundamental en los procedimientos de partición hereditaria que garantiza un reparto justo, ordenado y conforme a la ley de...



