La Agencia Tributaria le ha hecho una «parelela» en su IRPF: ¿Qué es y cómo actuar?

Finalizada la campaña de la Renta, muchos contribuyentes respiran aliviados. Sin embargo, para otros, el proceso no termina con la presentación de la declaración. Es posible que, meses después, reciban una notificación de la Agencia Tributaria (AEAT) que cuestione los datos declarados. Es lo que comúnmente se conoce como «hacer una paralela».

Desde Tasaley Abogados, queremos aclarar en qué consiste este procedimiento y ofrecer unas pautas claras sobre cómo actuar.

¿Qué es exactamente una «liquidación paralela»?

Aunque el término «paralela» no tiene un encaje legal formal, se utiliza para describir la situación en la que la Administración Tributaria, tras revisar una autoliquidación, emite una propuesta de liquidación alternativa porque sus cálculos no coinciden con los del contribuyente.

Este proceso se inicia cuando la AEAT detecta discrepancias al contrastar los datos de la declaración del IRPF con la información que obra en su poder, procedente de terceros como pagadores, entidades financieras o el Catastro. Si se aprecian defectos, errores o posibles discrepancias, la Administración puede iniciar un procedimiento de verificación de datos o de comprobación limitada.

El resultado es una «propuesta de liquidación» que refleja el cálculo que, según la AEAT, debería haberse realizado.

Motivos más comúnes para recibir una parelela

Las discrepancias pueden surgir por múltiples motivos. Entre los más habituales se encuentran:

  • Rendimientos del trabajo no declarados o incorrectos: Discrepancias entre lo declarado por el contribuyente y lo comunicado por sus pagadores.
  • Deducciones indebidas: Aplicación de deducciones (por ejemplo, por inversión en vivienda habitual) sin cumplir todos los requisitos legales.
  • Rendimientos del capital inmobiliario: Omisión de ingresos por alquileres de inmuebles.
  • Ganancias patrimoniales: No declarar la venta de acciones, fondos de inversión o inmuebles, o aplicar incorrectamente los coeficientes de actualización.
  • Ayudas y subvenciones públicas: Olvidar incluir en la declaración ayudas públicas que no están exentas.

El Procedimiento: ¿Qué esperar tras la notificación?

Una vez que la AEAT detecta una posible irregularidad, el procedimiento habitual es el siguiente:

  1. Notificación de la Propuesta de Liquidación: El contribuyente recibe una comunicación oficial que detalla las discrepancias encontradas y el importe que, según la Administración, debería ingresar (o la reducción de la devolución solicitada).
  2. Trámite de Alegaciones: Este es el paso más importante para el contribuyente. La ley concede un plazo, generalmente de diez días, para presentar alegaciones y aportar los documentos que justifiquen la corrección de la autoliquidación presentada.
  3. Liquidación Provisional: Si el contribuyente no presenta alegaciones o estas son desestimadas, la Administración dictará una liquidación provisional, que es el acto administrativo que formaliza la deuda tributaria. Como ha señalado la jurisprudencia, por ejemplo en la Resolución 2948/1996, estas liquidaciones no son definitivas y pueden ser modificadas posteriormente.

¿Cómo actuar? Recomendaciones desde Tasaley Abogados

Recibir una notificación de este tipo puede generar preocupación, pero es fundamental actuar de forma diligente y estratégica.

  • No ignorar la notificación: Los plazos son breves y la falta de respuesta implica la aceptación tácita de la propuesta de la Administración.
  • Revisar la propuesta detenidamente: Es crucial entender qué datos concretos está cuestionando la AEAT y de dónde obtiene su información.
  • Recopilar toda la documentación de soporte: Reúna facturas, contratos, certificados bancarios, escrituras y cualquier otro documento que acredite la veracidad de los datos declarados en su IRPF.
  • Presentar alegaciones fundamentadas: La respuesta a la Administración no debe ser una simple negativa. Es necesario redactar un escrito de alegaciones bien fundamentado jurídica y probatoriamente, explicando por qué su declaración es correcta y adjuntando toda la documentación justificativa.
  • Buscar asesoramiento profesional: La complejidad de la normativa fiscal y los procedimientos tributarios hacen altamente recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado. Un profesional podrá evaluar la legalidad de la actuación de la Administración, identificar posibles defectos en el procedimiento (como una duplicidad de comprobaciones, tal y como se analiza en la Sentencia de la Audiencia Nacional de 11 de mayo de 2017) y formular una defensa técnica y sólida de sus intereses.

En definitiva, una «paralela» es un procedimiento administrativo que requiere una respuesta rápida y precisa. Ignorarla o gestionarla sin el debido rigor puede derivar en el pago de una deuda tributaria superior a la debida, además de posibles intereses y sanciones.

En Tasaley Abogados estamos a su disposición para analizar su caso, asesorarle sobre la mejor estrategia a seguir y defender sus derechos frente a la Administración Tributaria.

Buscamos la solución a sus problemas

¿Necesita asesoramiento legal? Podemos ayudarle. Contactenos a través de nuestro WhatsApp +34645360706 o completando el formulario

"*" señala los campos obligatorios

Nombre Completo*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Noticias y actualidad

Publicamos artículos sobre una amplia gama de temas, incluyendo nuevos desarrollos legales, casos judiciales relevantes, tendencias tecnológicas, consejos profesionales y mucho más.

Tasaley Abogados en la Vanguardia del Derecho Concursal

Tasaley Abogados en la Vanguardia del Derecho Concursal

Tasaley Abogados en la Vanguardia del Derecho Concursal En un entorno jurídico marcado por la constante evolución del derecho de insolvencia, la participación en foros de alto nivel es fundamental para ofrecer un asesoramiento de vanguardia. Recientemente, Tasaley...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.